Ultima hora

El aguardiente llanero, podría desaparecer. La ULM afronta su peor crisis

Villavicencio 2 de mayo 2025.- La Unidad de Licores del Meta atraviesa por su peor momento financiero de la historia y de seguir arrojando resultados en rojo, no esta lejos el inicio del proceso de liquidación.

El crudo panorama para la fábrica del aguardiente Llanero fue presentado durante el debate de control político en la Asamblea del Meta, donde se entregaron cifras que evidencian que la Unidad de licores ha arrojado pérdidas en los dos últimos años, y de continuar este año 2025 y acorde con la ley 617, en su artículo 14, obligarían a la liquidación de la Unidad de licores del departamento del Meta, de reportar pérdidas durante tres años consecutivos.

Según Luis Alfredo Arias Marcado, gerente de la ULM, los problemas para que las ventas hayan disminuido tiene que ver con que ha sido un año difícil para el mercadeo y la competencia ha sido desigual, lo que conlleva a resultados negativos en el ejercicio contable.

El presupuesto fijado para el año 2.024 fue de $ 8.775 millones de pesos, y al finalizar el año el déficit fue de 1.996 millones de pesos, dejando un saldo en rojo muy preocupante por que en el 2.023 ya se había registrado un déficit negativo de 205 millones en pérdidas, es decir dos años sin reportar utilidades, explicó Arias Marcado y en el filo de la liquidación si este año no mejoran las finanzas.

El departamento del Meta siempre ha sido una región de fronteras abiertas al ingreso de otros licores y ahora no se puede cerrar su ingreso para lograr una salvaguarda, tras el pronunciamiento de la Corte que abre las fronteras a todos los productos de otras licoreras, de lo que solo nos queda lo que se cobre por el impuesto al consumo.

Explicó el gerente de la ULM que, sumado al factor económico, ha cambiado el consumo en la preferencia de los compradores y el aguardiente Llanero, no es el más vendido en la región, tan sólo seguimos reinando en departamentos como el Vaupés y el Guainía, quizás por tradición, es el que más se comercializa, con un 45 a 80% del mercado.

El otro lugar donde tiene su mayor venta es Villavicencio con un 80%, pero según encuestas de preferencia, los mayores consumidores son los turistas y no la gente de la región de los llanos. De un millón de botellas vendidas hace 9 años, hoy solo se venden al año 20 mil.

Finalmente digamos que de 13 empresas licoreras que existían hace algunos años en el país, hoy sólo quedan funcionando 7 empresas, contando con la del Meta, y la tendencia por la competencia de mercados y gustos del consumidor, la tiene en un talón de Aquiles a punto de cerrar, sino encuentra nuevos mercados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba