Noticias

El envejecimiento ya afecta la economía colombiana

Bogotá 25 de junio 2025.- Colombia enfrenta un viraje demográfico que ya está influyendo en su economía. Un análisis reciente de Bancolombia advierte que el país se encamina hacia un panorama con mayor proporción de adultos mayores: mientras hoy uno de cada siete supera los 60 años, en 2050 será uno de cada cuatro. Esta transformación genera desafíos como la reducción de la fuerza laboral, un aumento en los gastos estatales y una desaceleración en el crecimiento económico.

El cambio responde a una caída sostenida en los nacimientos y a una mayor longevidad, junto con una tendencia social en la que muchas mujeres postergan o renuncian a la maternidad. Esta evolución demográfica está transformando el sistema social y exige una reestructuración de políticas públicas en salud, pensiones, vivienda y empleo. Los niños y los adultos mayores dependen cada vez más de apoyos estatales, ya que sus ingresos no alcanzan a cubrir sus necesidades de consumo.

El ciclo de vida laboral en Colombia muestra que solo un rango de edad limitado genera más de lo que consume. Esto revela una presión creciente sobre el sistema económico, que aún está enfocado en una sociedad predominantemente joven. Por ello, se vuelve urgente adaptar la infraestructura y los servicios a una realidad más envejecida.

Pese a estos retos, el envejecimiento poblacional también abre nuevas posibilidades. Si se implementan estrategias adecuadas, áreas como el cuidado especializado, la formación continua, el turismo para mayores y los productos financieros para la tercera edad podrían dinamizar la economía. Bancolombia concluye que el país necesita cambiar el enfoque tradicional de desarrollo para construir una economía más equitativa y preparada para el futuro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba