
El martes inician mesas de concertación para resolver situación del peaje de Puente Amarillo
Villavicencio.- El próximo martes, 27 de agosto, iniciarán las mesas técnicas entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las comunidades de Cumaral y Restrepo, y sus respectivas autoridades, junto al gobierno departamental, en busca de una solución sobre la situación del peaje de Puente Amarillo.
Lo anterior en el marco de una reunión, liderada este domingo por la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, en la que los integrantes del comité expusieron los argumentos sobre los cuales piden el levantamiento definitivo del peaje.
En esta participaron también los alcaldes de Restrepo, Dani Linares, y de Cumaral, Albeiro Serna, quienes resaltaron la voluntad del comité por encontrar una solución pronta, el acompañamiento de la gobernación, y la afectación a la comunidad por cuenta del pago de este peaje.
Invías responde sobre el viaducto del Km 58 de la vía a Bogotá
Frente a la declaración del gerente de Coviandina, Ricardo Postarini, donde afirma que el concesionario no recibirá las obras del viaducto del km 58 por fallas en diseños, el Instituto Nacional de Vías, Invías, informa a la opinión pública:
1. El concesionario desconoce totalmente el contexto del diseño técnico del viaducto del km 58, el cual cumple con el “Manual de diseño geométrico de Carreteras Invías 2008” y la Resolución del Ministerio de Transporte 20213040041135 del 13 de septiembre de 2021, que establece “condiciones especiales de diseño geométrico de carretera”.
2. Con el fin de no afectar el comercio del municipio y producto de las concertaciones con la comunidad, el diseño geométrico se ajustó pasando la velocidad de diseño de 50 km/h a 40 km/h, lo que generó una variación en la pendiente en el tramo de llegada al municipio de Guayabetal, cumpliendo la normatividad técnica anteriormente mencionada y sin poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
3. El viaducto, que hoy tiene un avance físico del 90%, será la solución definitiva al sitio crítico que se presenta en el kilómetro 58, donde constantes eventos de remoción en masa han afectado el corredor en ese sector de la vía Bogotá – Villavicencio. Este proyecto contribuirá a la conexión entre el centro del país y la mayor despensa agropecuaria y de hidrocarburos de Colombia.
4. La estructura tiene una longitud de 720 metros, cuenta con 6 apoyos, de los cuales cuatro son las denominadas “pilas” y dos son estribos. Además, beneficiará a más de 2.5 millones de personas