El Meta se rajó de nuevo en el Índice de Competitividad en Colombia
Villavicencio. Tras conocerse el ranking de los Departamentos sobre el Índice de Competitividad 2024, al Meta vuelve a tocarle una posición que para nada favorece su desarrollo económico en el mediano plazo.
Según el estudio dado a conocer ayer en Barranquilla por la Universidad del Rosario y el Consejo privado de Competitividad, el departamento del Meta quedó ubicado en el puesto 17 dentro de los 32 departamentos del país, con una calificación de 4.91 sobre 10.
La Universidad adelantó el estudio sobre varios pilares del desarrollo económico de las regiones y para el caso de nuestro Departamento, en los que mejor nos va es en el sector del fomento del mercado laboral, nuevas oportunidades de empleo con un puntaje de 11, superando la media nacional. Así mismo obtiene un puntaje alto en materia de educación básica y media con calificación de 6.71 sobre 10.
Pero en los ítems que, si seguimos rajados en el Meta, es en materia de investigación, ocupando el puesto 25 entre los 32 departamentos evaluados. De igual manera nos va mal en el sector de las obras de infraestructura de vías, donde ocupamos el puesto 18 con calificación de 4.59 sobre 10 y mucho peor en materia de sostenibilidad ambiental donde ocupa el puesto 25 con calificación de 4.20.
Pero si queremos ver al Meta llegando a mercados internacionales, según la Universidad del Rosario, estamos peor, pues en el rango de diversificación de la canasta exportadora, la calificación obtenida fue de 0.94 sobre 10, lo que obliga a la actual gobernadora Rafaela Cortés, a repensar el tema del Meta competitivo que queremos en el cuatrienio.