
El metro de Bogotá se construye con material pétreo del río Guayuriba
Villavicencio, 05 ago 24.- El departamento del Meta se ha convertido en el proveedor más importante de arenas y gravas para el mercado de la construcción de grandes proyectos de infraestructura del centro del país, especialmente en Bogotá donde hoy existen 480 frentes de obra.
Para el caso de la capital de la República, la construcción del metro de la capital por parte de un consorcio chino, es la obra de ingeniería, que para desarrollar su infraestructura, ha demandado el material pétreo, piedra y arcilla, proveniente del río Guayuriba, necesario para la elaboración de las vigas de concreto que sostendrán los rieles del sistema masivo de transporte.
Según lo confirmó el presidente de Asogravas, Carlos Fernando Forero, en diálogo con Noticias YA, la buena calidad del material extraído del río Guayuriba y del Guatiquía, han incrementado la demanda de las constructoras por este material, generando importantes ingresos en materia de impuestos para la región.
El 80% del material para el metro y la construcción del sistema de trasmilenio de la avenida 68 y otras 480 obras de infraestructura vial, se lleva del Meta.
Sin embargo desde el gremio se trabaja de la mano con la Agencia Nacional de Minería, en el control de las explotaciones ilegales o de las que teniendo licencia de explotación minera de la autoridad nacional y ambiental, no cumplen con los requisitos y determinantes ambientales y generan socavaciones en los ríos, que poco después causan inundaciones a las poblaciones aledañas.
Sobre el particular Wilson López Bogotá, Director (E) de Cormacarena, aseguró que se debe priorizar la minería en los ríos en el canal central, a la hora de entregar las concesiones mineras, para evitar, a futuro, las socavaciones e inundaciones y trasvases de los afluentes.