
El piedemonte llanero: Tierra de sismos
Villavicencio 9 jun 2025.- El fuerte temblor de ayer domingo con magnitud de 6.5 grados en la escala Richter y epicentro en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, reavivó otros episodios donde la tierra se ha hecho sentir fuertemente en el piedemonte llanero y flanco este de la cordillera oriental.
Julio Fierro Morales, director del Servicio Geológico Colombiano (SGC), menciona otros cuatro temblores fuertes que han afectado a la región en mayor o menor medida. 1917, 1995, 2008 y 2023.
El terremoto del 31 de agosto 1917, afectó parcialmente a Villavicencio y a otros municipios como San Martín. Tambiénse registraron daños en Bogotá y otras zonas de Cundinamarca. Eco de Oriente, periódico de la época, publicó a la usanza periodística de la época, varias ediciones registrando lo sucedido en el temblor.
En Tauramena, Casanare el 19 de enero de 1995 se registró un sismo de 6.5 grados el cual generó daños en municipios como Monterrey Sabanalarga en Casanare y en Boyacá San Luis de Gaceno, Macanal, Paez, Chinavita y Campohermo.
En la tarde del 24 de mayo de 2008 la cordillera oriental y el piedemonte se sacudieron con un sismo de 5.9 grados con epicentro entre los municipios de El Calvario, Meta y Quetame, Cundinamarca. Segun el SGC hubo 11 fallecidos y la mayoría por derrumbes sobre la vía al Llano. Otros municipios afectados fueron San Juanito(Meta), Fómeque, Fosca, Cáqueza, Chipaque y Guayabetal en Cundinamarca.
El episodio mas reciente ocurrió al mediodía del 17 de agosto del 2023 cuando en el municipio de El Calvario, Meta se registró un sismo de 6.1 grados en la escala Richter. También se generaron afectaciones en Meta, Cundinamarca y Bogotá.
El Director del SGC resaltan que el piedemonte llanero «es una zona que debemos prestarle particular atención en terminos de la construcción sismoresistente».