
El puente del río Ocoa: ¿está quebrado o con detrimento fiscal?
Villavicencio, 14 mar 2025.- Quienes pasan a diario por el corredor vial que conduce por la vía a Puerto López y transitan por el nuevo puente sobre el rio Ocoa, tienen la sensación de pasar por una batea o hamaca, por la deflexión que presenta la estructura, que tiene menos de dos años de terminada.
El puente vehicular que hace parte del contrato de construcción de las dobles calzadas financiado con recursos de regalías de la Gobernación del Meta, se encuentra en la mira de los organismos de control por la deflexión que presenta la estructura, que en un lenguaje cotidiano, no es otra cosa que la deformación de la estructura de concreto y que al momento de pasar por la placa en un vehículo, se siente como una superficie cóncava, es decir con forma de batea o hamaca.
Noticias Ya consultó sobre el tema al director de la Agencia para la Infraestructura del Meta – AIM, Sergio Iván Muñoz, quien explicó que luego de recibir múltiples requerimientos de la comunidad y las veedurías del proyecto dobles calzadas, se ha tomado la decisión de contratar una consultoría técnica con expertos en ingeniería de puentes, quienes definirán en últimas, si la estructura representa un riesgo para los usuarios, por el constante paso de cientos de vehículos de carga, que utilizan este corredor vial hacia los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán.
La curvatura del nuevo puente, que se observa a simple vista, ha generado que la Contraloría General de la República – CGR, en su labor de seguimiento a la ejecución del contrato de dobles calzadas, se haya pronunciado, pues, aunque el contrato aún no ha sido liquidado, se podría declarar un detrimento fiscal en caso de que se necesite hacer correctivos a la estructura, para garantizar la estabilidad de la obra.
Danny Álvarez, Contralor Provincial de Participación Ciudadana de la CGR, explicó que la entidad viene haciendo seguimiento al tema del puente sobre el río Ocoa, pero eso hace parte del seguimiento integral a toda la ejecución del contrato 116 de 2018, para la terminación de las dobles calzadas.
Recordemos que, para esta segunda fase del proyecto, se firmó un nuevo contrato por un monto de $107 mil 34 millones de pesos, y a la fecha ha tenido tres adiciones de recursos por valor de $69 mil 315 millones de pesos, para un valor total de esta segunda fase de $176 mil 950 millones de pesos.
En la ejecución de las obras se incluyen los dos tramos de obra: el de la vía entre el parque de Los fundadores a Ciudad Porfía en la vía a Acacias, y el tramo entre la Séptima Brigada y el retorno después de pasar el río Ocoa, en la vía al municipio de Puerto López.
El contrato tiene como fecha de terminación el 29 de septiembre de 2025, y el avance de obra registrado por la AIM, con corte al mes de marzo, es del 81% en obras complementarias y en aplicación de asfalto la ejecución va en un 98%.
«A la fecha se vienen ejecutando obras de instalación de adoquines, cajas eléctricas y mástiles de iluminación para el alumbrado público, entre otras obras complementarias, así como se avanza con la instalación del puente peatonal de Playa Rica», aseguró el director de obra, Gildardo Alfonso Melo.