
El viaducto tiene declive, pero no representa un riesgo: director INVIAS
Villavicencio. El declive que presenta el nuevo viaducto que construye en el kilómetro 58 de la vía a Bogotá, sector del tablestacado, es la causa de la polémica entre el concesionario Coviandina y el INVIAS, por el anuncio de no recibir la obra en el mes de diciembre cuando este terminada.
Según lo explicó el director del Instituto nacional de Vías, INVIAS, Juan Carlos Montenegro, el puente de 720 metros de longitud, con un ancho de 15 metros y tres calzadas, de ellas dos en el sentido Bogotá Villavicencio, y una para quienes van hacia la capital de la república, y posee una nueva tecnología con aisladores sísmicos para que el puente pueda resistir cualquier movimiento telúrico en la zona.
Explicó el funcionario nacional, que el diseño del puente cumpliendo con la normatividad legal para este tipo de obras de infraestructura, fue concertado con las comunidades en el año 2022, con la condición de no eliminar cerca de 40 establecimientos comerciales del municipio de Guayabetal que viven del paso de los vehículos por la carretera al llano y el viaducto cuenta con una pendiente del 10% que es aceptada por las normas.
Aseguró el director de INVIAS, que para su utilización los usuarios deberán utilizar un promedio de velocidad máxima cercana a los 40 kilómetros por hora, para los que será necesario implementar una señalización que le indique al conductor que debe bajar los niveles de velocidad al salir del viaducto y empalmar con la vía urbana de Guayabetal.
El alcalde de Guayabetal Simón Mejía aseguró que la comunidad espera la entrega de la obra en el mes de diciembre para reactivar cuanto antes la economía local.