
En 2024 cayó la natalidad más grande de la última década en Colombia
La caída de nacimientos fue 70.538 menos que en 2023
Bogotá, 27 mar 2025.- En la presentación del informe de Estadísticas Vitales, Nacimientos y Defunciones presentada por el DANE, se revela que en 2024 Colombia registró 445.011 nacimientos, 70.538 menos que en 2023, con una reducción del 13,7%.
Este es el volumen de nacimientos más bajo reportado en la última década, con 32,7% menos nacimientos que en 2015. La reducción en el número de nacimientos se ha sostenido desde 2018, mostrando un ritmo de descenso más alto desde 2022.
La tasa general de fecundidad, es decir, el número de nacidos vivos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y los 49 años, presenta una reducción constante a partir de 2018, que se profundiza en los últimos tres años.
Para 2024, la tasa general de fecundidad es de 32,0, lo que en comparación con 2015 representa 21,3 nacidos vivos menos por cada 1.000 mujeres de 15 a 49 años.
Los menores descensos en las tasas específicas de fecundidad en la última década se presentan en los grupos de edad comprendidos entre los 35 y los 54 años, con reducciones que oscilan entre el 26,7% y el 36,2%.
Por departamento de residencia de la madre, en el año 2024, la caída anual en los nacimientos es generalizada. Los departamentos que reportan mayor disminución en nacimientos son(-27,0%), Vaupés (-23,5%), Sucre (-20,4%) y Magdalena (-20,2%), respecto al 2023.
En el otro lado del informe las estadísticas de defunción muestran que en 2024, el país registró un total de 273.772 defunciones no fetales, manteniendo la tendencia levemente creciente que se presentaba hasta 2019. Un comportamiento similar se observa en la tasa de mortalidad, que para 2024 fue de 5,2 defunciones por 1.000 habitantes.
Los Departamentos con mayor tasa de mortalidad en Colombia para 2024:
Quindío 7,9%
Risaralda 7,6%
Tolima 6,8%
En contraste, los de menor tasa fueron:
Guainía 2,8%
Vaupés 2,5%
Vichada 1,8%
Las principales causas de defunción son las enfermedades isquémicas del corazón, que para el 2024 representan el 17,0% de las defunciones. En segundo lugar y tercer lugar, se encuentran las Enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores con el 6,2%, y 6,1% respectivamente.