
En cuatro de cada diez municipios ha caído el recaudo del impuesto predial y sobretasa ambiental
En el Meta la disminución fue del 48%. La lista nacional la encabeza Guaviare.
Bogotá, 29 de septiembre de 2025.- El Monitor de Desarrollo Territorial (MDT®) analizó el comportamiento del Impuesto Predial y la Sobretasa Ambiental1 en 1.061 municipios con información completa entre 2013 y 2024. Al comparar 2015 con 2024, utilizando precios constantes de 2024 para eliminar el efecto de la inflación, el 39% de los municipios del país (417) presentan una caída real de su recaudo. La disminución promedio ponderada de estos municipios fue de –16%.
Los departamentos donde al menos la mitad de sus municipios presentaron una caída en el recaudo de este impuesto fueron: Guaviare, Cauca, Boyacá, Huila, Tolima, Casanare, Amazonas y Vaupés. Por el contrario, los departamentos donde la caída se presentó en menos del 20% de sus municipios fueron: Atlántico, Antioquia, Caquetá y Guainía.
La Orinoquia
– 1° Guaviare encabeza el listado nacional con caida del 67%, seguido de Cauca y Boyacá con 61%.
– 6° Casanare con 53%
– 8° Vaupés con 50%
– 10° Meta con 48%
– 13° Arauca 43%
– 25° Vichada 25%
– 31° Guainía 0%
“La caída en el impuesto predial en la última década no sólo pone en duda la capacidad que tiene el 39% de los municipios de asumir los retos de la descentralización, sino que plantea un nuevo paradigma sobre el valor real de la tierra y la contribución de este activo para la superación de la pobreza” afirma Jaime Arteaga de Brigard, director general de Arteaga Latam.
Frente a la salida para responder a este grave desafío, afirma: “Este efecto está más marcado en municipios pequeños, donde el alcalde no tiene las condiciones políticas e institucionales para hacer efectivo el cobro del impuesto predial. Creemos que los departamentos podrían prestarle ese servicio a estos municipios (el del recaudo y administración del recurso) por una tasa de compensación”.
Aunque las cifras nacionales muestran un aumento en los ingresos por impuesto predial y sobretasa ambiental, la realidad es más compleja. Si bien la mayoría de los municipios reporta incrementos en valores nominales, el panorama cambia al ajustar las cifras por inflación. En gran parte del país, el recaudo no logra superar el aumento de precios, lo que se traduce en una silenciosa pérdida de capacidad para generar recursos propios en los municipios.