Ultima hora

En los llanos continúa el paro arrocero y el bloqueo de vías, pese al anuncio del gobierno.

Villavicencio 12 de marzo 2025.- Largas filas de vehículos continúan a esta hora en las vías que del departamento del Meta conducen a los departamentos del Casanare, Guaviare y Vichada, por cuenta del paro arrocero que ya cumple 11días y para el cual aún no hay acuerdos con el gobierno nacional.

Pese al anuncio del gobierno nacional de levantar la protesta luego de las negociaciones realizadas en el municipio de El Espinal en el Tolima, esta solución solo cobija a los cultivadores de los departamentos del Tolima y Huila, por lo cual continúa el paro en las restantes regiones de los departamentos del Meta, Casanare, Norte de Santander, Cesar, Sucre y hasta en la Guajira, donde los cultivadores del grano también iniciaron los bloqueos de vías.

El acuerdo a que se llegó entre el ministerio de agricultura y Fedearroz para lograr el levantamiento de la protesta incluye el cumplimiento de una serie de compromisos para atender de inmediato la crisis de los campesinos, entre los puntos más relevantes están el financiamiento para pequeños y medianos productores, para lo cual se dispuso de $ 21.930 millones de pesos, destinados a la comercialización del grano.

Estos recursos en un 40% cerca de $ 8.747 millones se destinarán a subsidiar a los pequeños productores y apoyarlos con la compra de 72.896 toneladas del grano.

También se acordó por parte del gobierno que para soliviar en parte la crisis de los agricultores del Tolima y Huila, un apoyo de $15 mil pesos por carga del cereal para los pequeños productores y de $ 9.750 para los medianos.

Dentro de los acuerdos firmados con Fedearroz, hay otros puntos contemplados como la revisión de los costos de producción del grano, la creación del Fondo de estabilización de precios; el fortalecimiento de las compras públicas locales, para que los arroceros oferten sus cargas en entidades del orden nacional para atender programas sociales.

Frente al tema de las importaciones del grano, dijo la viceministra de agricultura, se propuso trabajar de la mano con el ministerio de Comercio, frente a la expedición de salvaguardas que protejan la producción nacional.

Así como el apoyo a la apertura de mercados en el exterior con el apoyo del Mincomercio, Procolombia y la Agencia de desarrollo rural, para que los inventarios lleguen a mercados como el venezolano y se supere la crisis por la sobreproducción.

Este acuerdo firmado es sólo para una parte de los arroceros, porque el gobierno sólo tuvo plata para apagar el incendio en el Huila y el Tolima, pero seguirán los bloqueos de vías en otras zonas del país con alta producción de arroz como los llanos orientales, especialmente el Meta donde se producen 493 mil toneladas al año.

Finalmente, como el paro continúa el bloqueo en la vía a Puerto López se mantiene y se extiende a 7 horas de cierre y una hora de apertura todos los días, mientras se llega a una negociación con el gobierno nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba