
Gremios del sector energético rechazan intervención del Gobierno y advierten riesgo para inversiones y estabilidad tarifaria
Bogotá, 10 abr 2025.- La decisión del presidente Gustavo Petro de intervenir el mercado energético por decreto, limitando al 5 % la venta de energía en bolsa y anunciando la eliminación del monopolio privado sobre la importación de gas, generó un rechazo generalizado por parte de los principales gremios del sector. Según el mandatario, las medidas buscan frenar el alza en tarifas eléctricas y proteger a los usuarios frente a lo que considera prácticas especulativas por parte de las generadoras.
Siete asociaciones del sector (Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y ACP) expresaron su desacuerdo, calificando las declaraciones del presidente como injustas e imprecisas. Aseguraron que las tarifas actuales se ajustan a la ley y que cualquier cambio arbitrario atenta contra la estabilidad jurídica, la viabilidad de los proyectos y la confianza inversionista. Recalcaron además que el modelo actual ha garantizado un suministro eficiente durante más de tres décadas.
Los gremios argumentan que los precios de la energía en bolsa reflejan la dinámica natural entre oferta y demanda, y tienen una incidencia menor en la tarifa final para los hogares. También rechazaron la restricción a la venta de energía renovable en bolsa, señalando que esta decisión afectaría la competitividad, limitaría la inversión en nuevas fuentes y pondría en peligro la confiabilidad del sistema en momentos críticos.
Adicionalmente, insistieron en que la transición energética debe planificarse con criterios técnicos y evitar decisiones improvisadas. Reclamaron el pago de más de $7 billones en deudas estatales acumuladas con empresas comercializadoras y advirtieron que la incertidumbre regulatoria podría frenar inversiones por más de $13 billones, indispensables para asegurar el futuro energético del país.