
Gremios escuchan a Gobernadora sobre raponazo a las regalías.
Villavicencio. El próximo martes será la oportunidad para que los gremios regionales escuchen de voz de la gobernadora del Meta Rafaela Cortes, las dificultades que viene afrontando el gobierno departamental para sacar adelante el plan de desarrollo con el llamado raponazo a las regalías del petróleo.
Los gremios invitaron a la mandataria, para que les explique los alcances de la medida implementada por el gobierno nacional y que ha recortado ya las transferencias que se hacen a los departamentos y municipios con los recursos de las regalías por la producción petrolera y que afecta en gran medida a las regiones productoras del hidrocarburo.
Tan solo en la Gobernación del Meta el recorte a programas sociales como Casabe y el PAE, así como la construcción de vías, se ven directamente afectados con la reducción de los giros de regalías que pueden fácilmente superar los 400 mil millones de pesos.
La idea dijo Henry Palma, presidente de la Junta directiva de la Cámara de Comercio de Villavicencio, es que los gremios también respalden a los entes territoriales en la protesta al gobierno nacional por la disminución de los giros, que afectan la ejecución de programas sociales en las regiones.
A su vez esto va de la mano, con el proyecto de ley que estudia el Congreso de la república y que pretende pide replantear la forma y el monto de las transferencias que por ley deben hacer los departamentos y municipios al gobierno nacional y que pone en dificultades a alcaldes y gobernadores para poder realizar la inversión social.
A lo que el ministro de hacienda Ricardo Bonilla ha dicho que si a la descentralizaciòn, pero no de la forma como se ha planteado, de que se gire el 46.5% de lo transferido, sino llegar a un acuerdo de máximo el 37% en los próximos 10 años como mínimo.
Porque modificar, así como está el SGP, sistema general de participaciones, sería no sólo inviable y sino lesivo para la toda la economía nacional, puntualizó, el ministro de Hacienda.