
Gremios piden condenar la violencia política
Bogotá 12 de agosto 2025.- Tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, varios gremios empresariales alzaron su voz para exigir que el Gobierno reafirme su compromiso con la vida, la democracia y el respeto por las diferencias. María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas, destacó que la tragedia debe llevar al país a rechazar toda forma de violencia y a fortalecer el diálogo y la convivencia.
Líderes gremiales como Jaime Alberto Cabal, de Fenalco, calificaron el crimen como una amenaza directa contra la democracia y pidieron duelo nacional. Subrayó que el ataque no solo truncó la vida de un político joven y valiente, sino que atenta contra el derecho a participar libremente en política sin temor.
Germán Bahamón, de la Federación de Cafeteros, recordó a Uribe como un hombre comprometido con el país y defensor del servicio público desde la unión, no desde la confrontación. Otros líderes, como Javier Díaz (Analdex) y Guillermo Herrera (Camacol), insistieron en la necesidad de que todos los sectores condenen el crimen y exijan justicia para evitar que hechos así se repitan.
Por su parte, Frank Pearl, de la ACP, hizo un llamado a no permitir que la violencia regrese como método de silenciar ideas. Reafirmó que la vida, el respeto por la diferencia y la participación democrática deben ser pilares innegociables para construir un país incluyente, donde el pensamiento crítico se defienda con firmeza y sin miedo.