Ultima hora

Hospital de la paz será construido en Cumaral. Petro viene al lanzamiento del proyecto de la JEP.

Villavicencio 21 de noviembre 2024.- Después de meses mucha incertidumbre y polémica por la consecución de un terreno para construir el Hospital de la paz en Villavicencio, en las últimas horas el proyecto dio un giro inesperado y ahora será construido en el municipio de Cumaral.

El proyecto es una iniciativa liderada por la JEP, Justicia Especial para la Paz, dentro del desarrollo del proceso de justicia y reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia, acordado en la firma del acuerdo de paz en el gobierno del presidente Santos con las FARC.

Como se recordará hace unos meses estuvo en Villavicencio el Magistrado de la JEP Giovanny Álvarez Santoyo, socializando en la asamblea del Meta y el Concejo de Villavicencio, la preocupación por la no oficialización de la entrega del lote donde se iba a construir el proyecto, terreno con el que se había comprometido la administración municipal y que esta ubicado en el barrio 13 de mayo por la vía a Catama.

El predio tuvo muchos inconvenientes para ser entregado, por Las normas del POT y del plan parcial que debe cumplir para este tipo de uso dotacional, por lo que se inició la búsqueda de otro terreno en otra zona de Villavicencio, que no puedo ser concretado por los costos de la tierra y la disponibilidad de los recursos para la gobernación y la alcaldía.

Hoy apareció la tabla salvadora para evitar que se perdieran los cerca de $ 400 mil millones de pesos, que la JEP con recursos de cooperación internacional y Ecopetrol, tienen previsto invertir para sacar adelante el proyecto destinado a la atención de las víctimas de violencia sexual dentro del conflicto armado.

El anuncio lo hizo a través de Noticias YA, el líder cívico y exconcejal de Cumaral, Franklin García, quien en una intervención en el concejo municipal de esta localidad, dio a conocer que se consiguió en donación un lote de 8 hectáreas para construir el hospital de la paz.

El centro de atención médica y psicológica, estará ubicado en un predio de la Universidad la Gran Colombia, que compró 70 hectáreas para construir una moderna ciudadela universitaria, con una inversión de 316 millones de dólares, y que contará con centro de alto rendimiento deportivo, facultad de medicina con clínica universitaria, residencias para estudiantes y allí mismo se ofreció la donación de las 8 hectáreas para sacar adelante la construcción del proyecto de la JEP.

Paras oficializar el proyecto se anuncia que el próximo miércoles estaría en Cumaral, el Presidente de la república Gustavo Petro Urrego, acompañado de la presidente de la república popular del Congo, el fiscal general, el premio Nobel de paz, creador del primer hospital para la paz del mundo en el Congo y varios ministros del gabinete de Petro, como Salud, Justicia, Interior, el canciller Luis Fernando Murillo, todos los magistrados de la JEP e invitados especiales.

El anunció le quita el dolor de cabeza a la gobernadora Rafaela Cortés y al alcalde Alexander Baquero de tener que conseguir el terreno para el mencionado proyecto que será modelo en latino américa en atención y justicia restaurativa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba