Ultima hora

Hoy ponen en marcha el Hospital de la Paz en Cumaral.

Villavicencio. El premio Nobel de paz 2018, Denis Mukwege, nacido en el Congo estará hoy presente en la entrega oficial del predio donde se construirá el hospital de la paz en el municipio de Cumaral, iniciativa que adelanta la JEP en cumplimiento a los acuerdos de paz de la Habana.

El premio Nobel es el artífice de la creación del hospital de la paz, en el país africano, que lo hizo merecedor del reconocimiento mundial por esta iniciativa tendiente a generar un lugar para la atención integral de las víctimas de violencia y abuso sexual dentro de los conflictos armados en el mundo.

La iniciativa de implementar un hospital de la paz en Colombia es respaldada por los magistrados de la JEP, Justicia especial para la paz, que buscan dentro de la justicia restaurativa para las víctimas como quedó consignado en los acuerdos de paz de la Habana firmados por las FARC con el Gobierno nacional del entonces presidente de Colombia Juan Manuel Santos.

Para ello, se tienen destinados cerca de 400 mil millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo Colombia en paz y también con excedentes de la petrolera estatal Ecopetrol, aseguró el magistrado Giovanni Álvarez Santoyo, director de la Unidad de investigación y acusación de la JEP.

Además, se cuentan con otros 100 mil millones de pesos, que aporta el ministerio de salud para iniciar los estudios y diseños del proyecto, que inicialmente sería construido en Villavicencio, donde la alcaldía se había comprometido a la entrega del lote de terreno, pero que por problemas jurídicos en la adquisición del mismo y la extensión de lote, no se pudo finiquitar en el lugar previsto en el barrio 13 de mayo.

Posteriormente se conoció del anunció hecho por las directivas de la Universidad La Gran Colombia, en cabeza de su rector Marco Tulio Calderón, de donar un terreno de 8 hectáreas para la construcción del hospital de la paz en el municipio de Cumaral, que fue evaluado y aceptado por la JEP y cuenta con el visto bueno del ministerio de salud y que fue gestión realizada entre la universidad y la JEP por el dirigente cívico, Franklin García.

Se espera la presencia de varios voceros del Gobierno de Gustavo Petro, entre ellos el canciller Luis Gilberto Murillo, los ministros de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, del interior Juan Fernando Cristo; y el jefe de la misión de verificación de la ONU, Carlos Ruiz Massieu, así como representantes del partido Comunes, de ex milicianos de la FARC.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba