
Industria del licor cuestiona impuestos altos
Bogotá 22 de octubre 2025.- Las principales compañías licoreras del país, entre ellas Acil, Prolicores y varias empresas regionales e internacionales, manifestaron su preocupación ante la reforma tributaria que propone aumentar hasta en un 40% los impuestos a las bebidas alcohólicas. En una carta dirigida al Congreso y al Gobierno, señalaron que la medida afectaría gravemente la legalidad y el empleo en el sector.
Las organizaciones defensoras del gremio aseguraron que las bebidas destiladas, como el aguardiente, ron y whisky, forman parte importante de la identidad cultural colombiana y contribuyen significativamente a la economía nacional. Según cifras compartidas, esta industria representa el 1,5% del PIB y genera más de 200.000 empleos en toda la cadena productiva.
Aunque reconocen el objetivo de mejorar la salud pública mediante la reducción del consumo de alcohol, las empresas afirman que encarecer las bebidas legales no reduce su ingesta, sino que fomenta el mercado clandestino, lo cual representa un riesgo mayor para los consumidores y debilita el control estatal.
Además, denunciaron que la reforma plantea una carga tributaria desigual al centrarse solo en los licores destilados, lo que consideran una penalización directa a la producción formal y legal del país. Hicieron un llamado al diálogo y a construir una solución que no sacrifique empleos ni promueva la informalidad.




