Noticias

La coca supera cultivos agrícolas legales

Bogotá 18 de septiembre 2025.- Colombia atraviesa una preocupante expansión de los cultivos de coca, que ya superan en extensión a productos agrícolas esenciales como la yuca, la papa y los cítricos. De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2025, el país registró 253.000 hectáreas sembradas con coca en 2023, un incremento que refleja el retroceso del agro legal frente a economías ilícitas. Esta situación representa un golpe para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia como aliado en la lucha antidrogas se basó en el crecimiento de los cultivos ilícitos, sin considerar otros indicadores de cooperación. Al mismo tiempo, el avance de la coca sobre tierras productivas evidencia la falta de intervención estatal en regiones clave, donde el abandono institucional ha dejado el terreno libre para que grupos armados consoliden su presencia.

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, señala que la persistencia de este fenómeno está ligada a la escasa infraestructura, la falta de seguridad y la ausencia de inversión social. Según él, sin una estrategia integral que combine interdicción, bienes públicos y cooperación internacional, será imposible frenar el aumento de la coca.

Además del daño económico, los impactos sociales y ambientales son profundos: violencia, desplazamientos, deterioro ecológico y debilitamiento del tejido productivo. Que la coca ocupe más tierra que muchos cultivos legales no es solo un símbolo del fracaso estatal, sino una alarma sobre el poder creciente del narcotráfico en zonas rurales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba