
La COP 16 será epicentro del lanzamiento del Torneo internacional del Joropo en Cali
Villavicencio. Cuando los ojos del mundo a finales de este mes se vuelquen a Colombia, pero en especial a la ciudad de Cali, donde se desarrollará la cumbre mundial de diversidad biológica La COP 16, con presencia de más de 116 países, el Joropo tendrá una gran vitrina en la tierra de la salsa.
Así lo confirmó la Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, en dialogo con Noticias YA, donde expresó su complacencia por tener en medio de esta vitrina de expertos mundiales en el tema de la diversidad biológica y el cambio climático, un aire de folclor y ritmos colombianos con el Lanzamiento oficial del Torneo Internacional del Joropo 2024, desde Cali para el mundo.
El evento que se realizará del 23 al 30 de noviembre en Villavicencio, será presentado en la sultana del Valle, tras la solicitud que le hiciera la Gobernadora Rafaela Cortés a la mandataria del Valle, quien gustosa aceptó la propuesta de tener el folclor y la idiosincrasia y gastronomía de los llanos orientales como invitado especial dentro de la cumbre mundial, donde han confirmado su presencia más de 20 presidentes de diferentes países del mundo.
Además del Joropo y los maravillosos lugares para hacer Ecoturismo, la gobernadora del Meta, será invitada para hablar en el evento sobre varios proyectos de preservación ambiental y reforestación, ya que tristemente ocupamos el segundo lugar en el país en mayor porcentaje de tala de bosques y selva, afectando lugares tan bellos como el parque nacional Tinigua, que está a punto de desaparecer por las motosierras, dijo la gobernadora.
Pero también hablar de la belleza y bondades que ofrecen al planeta la biodiversidad en fauna y flora de otros cinco parques nacionales que hay en el territorio, entre ellos el parque nacional serranía de la Macarena donde se encuentra Caño cristales, la joya de la corona, para el turismo mundial.