
La FAO alerta sobre deforestación colombiana
Bogotá 27 de octurbe 2025.- El más reciente informe de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2025 (FRA 2025) de la FAO reveló que, aunque la deforestación global ha disminuido en la última década, Colombia registró un alarmante incremento del 35% en 2024. El país perdió 107.000 hectáreas de bosque, principalmente en la Amazonía, donde se concentró el 63,6% de la pérdida.
El documento atribuye este retroceso al avance de la ganadería extensiva, los cultivos ilícitos, la apertura de carreteras ilegales y la debilidad institucional en regiones de alta biodiversidad. En total, Colombia cuenta con 59,1 millones de hectáreas de bosque, equivalentes a más de la mitad de su territorio, lo que la posiciona como una nación clave en la conservación tropical y la mitigación del cambio climático.
A escala global, los bosques cubren 4,14 mil millones de hectáreas —un tercio del planeta—, y más de la mitad cuentan con planes de manejo. No obstante, cada año se pierden en promedio 10,9 millones de hectáreas. En América del Sur, Brasil mantiene la mayor superficie forestal, aunque con una reducción sostenida de su deforestación.
Colombia busca fortalecer su monitoreo forestal mediante cooperación regional y uso de tecnologías satelitales. La participación de comunidades locales y una gobernanza más sólida son esenciales para frenar la pérdida de sus ecosistemas más valiosos.



