Ultima hora

La Universidad Nacional socializa en Villavicencio proyecto para producir cemento con cascarilla de arroz

Villavicencio.- Mañana jueves 1 de agosto se realizará la socialización en Villavicencio del proyecto para fabricar de cementos no convencionales para mejorar las carreteras a partir de la cascarilla de arroz.
La presentación del proyecto será en la Estación de Biología Tropical Roberto Franco de la Universidad Nacional (UNAL).

El profesor de la UNAL Ary Alain Hoyos, ingeniero civil, doctor en Ingeniería – Ciencia y Tecnología de Materiales, es el líder del proyecto.

En un esfuerzo por promover la ciencia y el progreso de la región Orinoquia, la UNAL Sedes Medellín y Orinoquia unieron sus conocimientos para adelantar el proyecto que explora soluciones innovadoras para mejorar vías terciarias.

Además de la UNAL, en el proceso también participaron la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín, la Universidad Minuto de Dios y la Comercializadora del Llano, que aportó la materia prima para el estudio: la cascarilla de arroz.

“Por ser una zona altamente arrocera, en los Llanos Orientales se generan grandes cantidades de residuos de cascarilla de arroz, que al quemarla genera cenizas, y estas son muy buenas para elaborar cemento. Al tratar y combinar este residuo con el suelo se pueden mejorar significativamente las condiciones de las vías, ofreciendo una alternativa sostenible y de bajo costo”, explica el ingeniero Hoyos.

El proyecto de investigación se desarrolló durante tres años.

Este proyecto financiado con regalías no solo busca resolver problemas de infraestructura, sino también crear un vínculo más fuerte entre la Universidad y la comunidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba