
Lloverá más de lo normal en lo que resta de marzo, advierte el Ideam.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que la primera temporada de lluvias en Colombia se extenderá de marzo a junio, afectando principalmente la región Andina y el oriente del Caribe. Este periodo se caracteriza por un notable aumento en los acumulados de lluvia, comparado con los valores registrados a principios y mediados de año.
Según el Ideam, en marzo comienza la transición hacia un incremento estacional de las lluvias en diversas zonas del país.
El modelo probabilístico del instituto prevé que las precipitaciones estarán por encima de lo normal en gran parte del territorio colombiano durante este mes, mientras que en el sur de la región Pacífica y áreas específicas de la Amazonía se mantendrán dentro de los rangos habituales. Para el periodo de marzo a mayo, se espera que las lluvias sean superiores a lo normal, con aumentos que podrían alcanzar hasta un 50% en abril.
Aunque se prevé un incremento de lluvias en la mayor parte del país, la región Amazónica experimentará condiciones más secas, con precipitaciones por debajo de lo habitual.
En algunas zonas, particularmente en el Caribe, las lluvias se intensificarán a partir de mediados de mayo, lo que podría aumentar progresivamente los niveles de humedad en los suelos.
Ante este panorama, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha emitido alertas sobre las zonas con mayores precipitaciones y ha instado a las autoridades territoriales a preparar recursos para enfrentar posibles emergencias, como inundaciones, deslizamientos, crecientes súbitas y tormentas eléctricas. Además, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, expresó la urgencia de recibir los recursos necesarios para atender las emergencias derivadas de estos fenómenos, mencionando que, a pesar de la declaratoria de desastre nacional, no se han recibido los fondos solicitados.