
Más de 11 mil personas beneficiadas por jornadas de salud en Puerto Gaitán, Meta
Villavicencio.- Gracias a un esfuerzo conjunto entre Ecopetrol, la Secretaría Departamental de Salud del Meta y la ESE Solución Salud del Meta, 2.265 personas se han beneficiado este año con las jornadas de salud gratuitas en las veredas Puerto Triunfo, Santa Helena, Rubiales, Santa Catalina, Planas y en los resguardos El Tigre, Alto Unuma, Vencedor Pirirí sector 1 y 2, Domo Planas, Iwiwi y Wallianae, en la zona rural de Puerto Gaitán.
Con estas iniciativas se busca fortalecer la atención en salud y promover el bienestar entre comunidades con difícil acceso a los servicios.
Desde que inició esta alianza en 2022, se han beneficiado alrededor de 11.000 personas a través de jornadas de salud en las que se promociona el acceso gratuito a servicios médicos esenciales en las comunidades más apartadas de la región. La atención incluye consultas de medicina general, higiene oral, odontología, actividades de promoción y prevención y acciones lúdico-recreativas enfocadas en la educación sobre hábitos saludables.
Para José Silvestre Rodríguez, líder del resguardo indígena El Tigre, este servicio es de gran relevancia para toda la población, especialmente en su comunidad que se encuentra muy alejada de las zonas urbanas y los centros de atención de salud; “de parte de comunidades indígenas y grupos étnicos de nuestro territorio siempre agradecemos esta atención para las comunidades indígenas más lejanas, más vulnerables”.
“Es un servicio magnífico el qué hace la brigada, por lo que estamos en un lugar tan lejano, donde muchas personas no tienen la capacidad económica para poder cubrir los gastos de salida de aquí a Villavicencio o a Puerto Gaitán. Además, no hay que sacar cita; el servicio es inmediato y se ahorra uno el tiempo y el dinero de ir hasta otro lugar”, señala Blanca Rodríguez, beneficiaria de la vereda Rubiales.
Iniciativas como esta demuestran el compromiso de Ecopetrol y sus aliados por mejorar la calidad de vida en las áreas rurales, asegurando que las poblaciones más apartadas tengan acceso a servicios de salud esenciales.