
Más de 350 viviendas afectadas en Paratebueno y Medina por el sismo del Domingo.
Villavicencio 9 de junio 2025. Con el paso de las horas quedan en evidencia los graves daños estructurales y la afectación para cientos de familias que dejó el sismo que sacudió a gran parte del territorio nacional este domingo en la mañana y que tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno en Cundinamarca, a 86 kilómetros de Villavicencio.
La mayor afectación del movimiento telúrico fue para los habitantes del centro poblado de Santa Cecilia, ubicado sobre la vía que de Cumaral conduce a Paratebueno en la vía a la ciudad de Yopal.
Según el Servicio Geológico Nacional, desde el año 1995, hace 30 años no se registraba en Colombia un sismo de magnitud superior a los 6.0 grados, como el registrado este domingo dentro de una zona sísmicamente activa debido al levantamiento de la cordillera oriental. Según Julio Fierro director del SGN, el último movimiento telúrico fuerte en esta zona se registró en el año 2023, que no registro graves daños.
Tras el sismo el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, que se hizo presente en la zona del desastre, entregó el primer balance de afectaciones y daños a viviendas y edificaciones públicas. En el municipio de Paratebueno se reportan 250 viviendas afectadas, 6 escuelas, incluyendo la de Santa Cecilia, una iglesia y cinco puntos críticos de afectación en la vía nacional.
En la inspección de Santa Cecilia sobre la vía al Casanare, de las 15 viviendas colapsaron 10 por completo, afectación a la iglesia y desplome total del colegio, aunque no se reportaron víctimas fatales, si se presentaron personas heridas que fueron trasladadas al hospital de Cumaral.
En el municipio de Medina, el censo inicial de la Gobernación de Cundinamarca deja 100 viviendas afectadas, de ellas 45 colapsaron, 9 escuelas presentan daños estructurales, 3 iglesias afectadas y daños en la vía de ingreso por derrumbes y fracturas.
De igual manera también se reportaron daños en viviendas rurales y urbanas de la inspección de Maya y en la inspección del Japón donde el movimiento telúrico afectó el techo de una escuela rural.
Según la directora técnica de Geoamenazas del SGC Natalia Contreras, desde el inicio del evento sísmico se han registrado 254 réplicas, 27 de ellas se pudieron sentir y se destaca la de las 5:43 de la tarde por lo fuerte, que tuvo una intensidad de 4.8 en la escala de ricter.
En las próximas horas se desplaza a la zona del epicentro en Paratebueno una comisión de expertos geólogos del SGC, para evaluar la magnitud del sismo, e instalar unos sensores que permitan la detección de nuevos movimientos de la tierra en una zona sísmicamente activa.
Por su parte la gobernación de Cundinamarca instaló campamentos, con plantas eléctricas aportadas por ENEL, varios carrotanques y maquinaria para la remoción de los escombros, así como ayudas humanitarias para las familias damnificadas.
En Villavicencio, también se reportaron algunos daños en las paredes y techos de la Cárcel del distrito judicial y algunas fisuras y grietas en pisos y paredes, que no comprometen daños estructurales en los centros comerciales Llanocentro y Primavera Urbana.