
Más de 470 familias rurales del Meta reciben pagos por proteger los bosques
Villavicencio 7 de marzo 2025.- Desde 2023, más de 470 familias avanzan con el compromiso de conservar el bosque y reciben como incentivo Pagos por Servicios Ambientales (PSA) como incentivo para proteger los ecosistemas estratégicos de las cuencas media y alta de los ríos Guayuriba y Metica.
Esta iniciativa se promueve desde el trabajo articulado y mediante un convenio interinstitucional entre Ecopetrol, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (CORMACARENA) y la Gobernación del Meta.
Hasta la fecha, los beneficiarios han recibido más de $4.200 millones en pagos bimestrales como incentivo económico por sus esfuerzos en mantener y conservar más de 8 mil hectáreas de bosques nativos en los municipios de Acacías, Guamal y Villavicencio.
El mecanismo PSA, establecido por el Ministerio de Ambiente, ofrece incentivos económicos en efectivo o en especie para reconocer las prácticas que contribuyen a la preservación de ecosistemas. En el Meta, este programa ha sido fundamental para contrarrestar la deforestación impulsada por la expansión agrícola y ganadera, promoviendo un cambio cultural hacia la conservación.
Además de los incentivos económicos, los campesinos han recibido capacitación a través de programas de educación ambiental, con el fin de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de proteger la biodiversidad y preservar las cuencas hidrográficas.
Con una inversión total de $12.036 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $9.383 millones, Cormacarena $1.517 millones y la Gobernación del Meta $635 millones, el programa continúa su implementación hasta 2026.
A través de esta iniciativa, Ecopetrol y sus aliados fomentan un sentido de conservación entre las familias campesinas que habitan en las cuencas de dos de los ríos más importantes del Meta