
Planta solar de la alcaldía en veremos. No queremos otro elefante blanco: Alexander Baquero.
Villavicencio 26 de febrero 2025.- La planta solar de la alcaldía de Villavicencio, que se construyó en inmediaciones del frustrado proyecto del Acuaparque en el sector de la vía a Puerto López, sigue dilatando su entrada en operación, ahora por algunos problemas para garantizar el suministro del gas necesario para producir y vender energía.
Así lo confirmó el alcalde Alexander Baquero Sanabria, en diálogo con Noticias YA, tras reconocer que luego de la reunión con el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, a quien le solicitó el apoyo en el suministro del gas necesario para poner a funcionar la planta y en la compra de la energía que producirán los paneles solares, la respuesta de la petrolera estatal no fue positiva.
Valga recordar que la construcción de la central de energía hibrida de Villavicencio, se inició en el anterior gobierno de Felipe Harman, tras adelantar una gestión con la embajada de Corea, que aprobó donar los recursos para su construcción por $ 13 millones de dólares y el lote lo aportó la alcaldía en terrenos del frustrado Acuaparque del exalcalde Franklin Germán Chaparro.
El proyecto que se encuentra en un 98% de ejecución por parte de la firma Hanmaeum Energy Solution, está listo para las pruebas de funcionamiento, pero necesita del abastecimiento de gas para poder operar.
El alcalde Alexander Baquero, explicó que el presidente de Ecopetrol le dijo que hoy no es fácil contratar el suministro gas, por la escasez en el mercado nacional y que en la zona donde se ubica el proyecto no hay redes, pero dijo, que será necesario contratar la compra de gas licuado en tanques, lo que encarece más a la alcaldía, a través de Alborada, los costos de operación de la planta solar para poder producir los 3,5 mw de energía necesaria para abastecer el alumbrado público y vender los excedentes al mercado eléctrico nacional.
No queremos que la planta se convierta en otro elefante blanco, dijo el alcalde de Villavicencio, pero también hay dificultades, porque no se encuentran los permisos y viabilidad otorgados a la alcaldía por parte del Ministerio de minas y energía a través de la UPME, Unidad de Planeación minero energética, para poder producir energía y comercializarla.
“Nos preocupa que no se tienen esos permisos y licencias necesarios para haber desarrollado el proyecto y así no se podrá operar la planta, generando un problema para la ciudad, faltó planeación al momento de iniciar el proyecto” dijo el mandatario local.