
Primer trazado del Ferrocarril Villavicencio- Pto Gaitán
Villavicencio 1 de septiembre 2025.- La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) compartió a través de sus redes sociales la convocatoria para adelantar el proceso de contratación de los estudios de factibilidad para el ferrocarril Villavicencio-Puerto Gaitán. Según la información plasmada en el Secop II los estudios de factibilidad deben tener una duración de 15 meses y el plazo máximo para ser entregados es el 31 de marzo de 2027.
La consultoría deberá contemplar estudios y diseños necesarios para llevar el proyecto a nivel de factibilidad, incluyendo los análisis de demanda, movilidad, predios, aspectos ambientales y sociales, interferencias con redes, ingeniería ferroviaria, sistemas intermodales, operación y mantenimiento, programación de obra, entre otros. Incluye, además, la evaluación tarifaria, el análisis territorial y el aprovechamiento de infraestructura existente. Adicionalmente debe incluir la viabilidad financiera y económica junto con la evaluación jurídica.
Dentro de la información subida al Secop, entre los anexos técnicos, está una ilustración del trazado de la línea férrea el cual fue proporcionado por la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT). El mapa contempla que el punto de partida del ferrocarril en Villavicencio es en un punto al sur de la vereda Bella Suiza y finaliza en el Alto de Neblinas en Puerto Gaitán.
El corredor tendrá una longitud total de 193 kilómetros donde 18.43km serán 19 puentes y viaductos, lo que equivale al 9.5% del trazado; el viaducto de mayor longitud será de 4620 metros. La velocidad de operación del ferrocarril será entre 60 y 80km/h con pendientes máximas hasta del 2%. La trocha (distancia entre los rieles) será estándar de 1435 milímetros, pero contempla la posibilidad de que, según las condiciones, se instale trocha yárdica (914mm) la cual es la que se usa en otros ferrocarriles del país.