Noticias

Reforma Laboral encarece la contratación de aprendices

Bogotá 1 de julio 2025.- Un cambio sustancial en la legislación laboral colombiana está generando preocupación entre expertos y empresarios. La reciente reforma eliminó el carácter formativo del contrato de aprendizaje y lo transformó en un vínculo laboral con todas las obligaciones legales, lo cual eleva considerablemente los costos para los empleadores y pone en riesgo las oportunidades laborales de los jóvenes en etapa de formación.

Con la nueva normativa, los aprendices recibirán un salario más alto que antes y estarán afiliados completamente al sistema de seguridad social, incluyendo pensión, cesantías, primas y vacaciones. Esto significa que una empresa deberá invertir más del doble por cada aprendiz, lo que, en muchos casos, equipara su costo al de un empleado con experiencia, generando un fuerte desincentivo a contratarlos.

El contrato de aprendizaje funcionaba como un puente eficiente entre los estudios y la experiencia profesional. Se estima que la mayoría de estos contratos beneficiaban a estudiantes del SENA y universidades, representando una de las principales vías de ingreso laboral para miles de jóvenes. Su modificación amenaza con reducir drásticamente la participación de este grupo en el mercado formal.

Analistas como Anif alertan que la nueva figura contractual desconoce la lógica formativa del modelo anterior. En lugar de promover nuevas contrataciones, podría llevar a que las empresas se limiten a cumplir las cuotas mínimas obligatorias, cerrando la puerta a vínculos laborales voluntarios que ayudaban a reducir el desempleo juvenil.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba