Ultima horaVillavicencio

Registraduría autoriza revocatoria del Alcalde de Villavicencio

Me dijeron que no dijera que Mediante Resolución 095 del 10 de noviembre pasado, la Registraduría Nacional del Estado Civil autorizó el proceso de Revocatoria del Mandato del alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero Sanabria.

Me dijeron que no dijera que hace unos 15 días se presentaron ante la Registradora Especial de Villavicencio 1 líder inscriptor y cuatro personas más quienes se denominan Villavicencio Digna – Revocatoria YA, para iniciar el proceso de inscripción de la Revocatoria del Mandato de Alexander Baquero Sanabria.

Me dijeron que no dijera que entre los temas de justificación de dicha solicitud aparecen el incumplimiento del Plan de Desarrollo, la falta de agua y la caida del puente del barrio Villa Julia.

Me dijeron que no dijera que tras la emisión de la Resolución del lunes 10, ya fueron notificados el propio Alexander Baquero y el Consejo Nacional Electoral, que jugará un papel fundamental para la continuidad o no de la revocatoria.

Me dijeron que no dijera que el Consejo Nacional Electoral, tras sentencia de la Corte Constitucional, está obligado a hacer una audiencia sobre los temas de la revocatoria y dependiendo de ella, se autorizará el inicio de la recolección de firmas.

Me dijeron que no dijera que algunos simpatizantes de la iniciativa ya han estado recogiendo firmas, pero Me dijeron que no dijera que estas no sirven porque tienen que esperar que la Registraduría les entregue las oficiales que tienen hasta códigos QR, para sacar las fotocopias y recoger las firmas.

Me dijeron que no dijera que Alexander Baquero llegó a la Alcaldía con 70.798 votos y para que la Revocatoria tenga éxito, deben recolectar el 30% de su votación, es decir un poco más de 21 mil rúbricas válidas.

Me dijeron que no dijera que, según la normatividad vigente, si se autoriza la recolección de autógrafos, los organizadores tienen plazo de 6 meses para entregarlas a la Registraduría.

Me dijeron que no dijera que este proceso requiere de una gran logística y plata. Me pregunto de dónde saldrá la financiación?

Me dijeron que no dijera que en la publicación en redes sociales, las mismas del mismo personaje, taparon con marcador los nombres del líder inscriptor y sus cuatro acompañantes y también dice que “El movimiento no tendrá un líder visible partidario, religioso o gremial. El protagonista es y será el movimiento y el conjunto de convocantes y asambleistas

Me dijeron que no dijera que históricamente 3 de 143 revocatorias de alcaldes se han votado en Colombia y solo dos casos han tenido éxito: en 2018 en Tasco y en 2022 en Susa, ambos municipio de Cundinamarca, con menos de 10 mil. personas habilitadas para votar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba