
Se levanta bloqueo que tenía colapsada la recolección de basuras
Villavicencio 27 de mayo 2025.- Luego de 24 horas de caos en la recolección de basuras en varios municipios del Meta, por el bloqueo de las comunidades de la vía que impide que sean llevadas al relleno sanitario de Bioagrícola del llano en Villavicencio, se llegó a un acuerdo en una mesa de negociación.
Con la mediación de la Defensoría del pueblo y la Personería municipal como garantes del acuerdo con las comunidades, la alcaldía de Villavicencio y la Agencia de infraestructura del Meta AIM, se comprometieron a iniciar un plan de mejoramiento por tramos de la vía que conduce del sector de la Reliquia a las veredas de caños negros, Juan Bosco, el Guamo e Indostán, que se encuentra en pésimo estado por la cantidad de huecos y que ocasionaron la protesta de los habitantes de este sector rural de la ciudad.
Las comunidades argumentan que transitar por este tramo de 10 kilómetros se ha convertido en toda una odisea por el deterioro de la carpeta asfáltica y la falta de mantenimiento por parte de la secretaria de infraestructura municipal.
Cabe recordar que este corredor vial fue pavimentado mediante un contrato adjudicado durante la administración de Marcela Amaya en la Gobernación del Meta, pero tiempo después presentó muchas fallas en la carpeta asfáltica y de estabilización de taludes en algunos tramos cercanos al rio Guatiquía, que pasa cerca al trazado de la vía, lo que ha afectado a las comunidades rurales para sacar su producción agrícola.
La protesta realizada desde la madrugada de este lunes, ha generado el caos en la movilidad, pero además dificultades para que la empresa Bioagrícola del llano, pueda cumplir con la frecuencia de recolección de basuras en Villavicencio, por el bloqueo para que los vehículos recolectores lleguen al relleno sanitario ubicado en caños negros.
Así mismo varios municipios como Granada han reportado dificultades para la recolección de residuos sólidos en sus barrios, por no tener sitios para disponer de las basuras por el bloqueo de las comunidades. Como Granada son más de 14 municipios del Meta y Cundinamarca, los que traen sus basuras a la capital del Meta para su disposición final en el relleno sanitario.