Meta

Sector agropecuario el más lesionado con el paro camionero en el Meta.

Villavicencio.- El sector agropecuario fue el más perjudicado dentro de los cuatro días de paro camionero, por el desabastecimiento alimentario que generó el no poder movilizar millones de toneladas de alimentos a los centros de consumo, lo que derivo en escasez y alzas de algunos de ellos.

Según el secretario de agricultura del departamento del Meta, Andrés Pardo, un informe preliminar de cifras que se puede mostrar son las pérdidas generadas por los bloqueos, lo que genera un alto impacto económico cercano entre los $ 18 a 20 mil millones diarios en pérdidas para el sector en el Meta.

A eso se suma la falta de concentrados para animales e insumos, por los bloqueos, que en las siguientes semanas se reflejará otro nivel mas alto de pérdidas para este sector económico regional.

Una muestra de ellos es que se dejaron de hacer en la última semana, cuatro subastas ganaderas en los municipios de San Martin, Guamal y Acacias, que mueven en el gremio, alrededor de $ 2.600 millones de pesos y otro tanto por la no expedición de guías de movilización de más de 2 mil animales diarios.

Para el sector lechero en el país según FEDEGAN las pérdidas se cuantifican en más de 8 millones de litros de leche, que no se comercializaron y en muchos casos hubo que botarlos. Para el caso del Meta cerca de 180 mil litros de leche permanecen almacenados en la zona del sur del Meta, en municipios como Vistahermosa, Mesetas, Uribe y Guamal.

El Meta es el cuarto departamento más afectado en su hato lechero, después de la sabana de Bogotá, Antioquia y Nariño.

De otra parte, precisó en su informe el secretario de agricultura del Meta, que con los mercados campesinos express se le ayudó a transportadores y campesinos del Ariari, a vender sus productos, que estaban a punto de perderse por los cierres viales y fue un éxito la receptividad de la comunidad que les compro todo lo que ofrecieron.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba