
Tarifas eléctricas industriales disparadas en Colombia
Bogotá 1 de septiembre 2025.- Colombia se convirtió en el país con la electricidad más costosa para el sector empresarial en América Latina, según un informe de Energy Master. El precio promedio del kilovatio hora para las industrias nacionales se ubica en US$0,20, superando a Perú, Chile, México e incluso a Estados Unidos. Esta situación contrasta con años anteriores, cuando el país destacaba por tarifas competitivas gracias a su matriz hídrica.
El informe advierte que este encarecimiento amenaza la competitividad de las empresas colombianas. Industrias locales llegan a pagar hasta 35% más por energía que sus pares en Santiago de Chile, y casi 50% más que compañías en Norteamérica, lo que afecta su capacidad exportadora e impide atraer nuevas inversiones. La energía se ha convertido en lo que el informe llama “un impuesto invisible”.
La raíz del problema, según Alejandro Ramírez, CEO de Energy Master, está en la falta de inversiones en transmisión y diversificación energética. Mientras otros países de la región apostaron por renovables no convencionales, Colombia mantuvo una alta dependencia de hidroeléctricas y plantas térmicas, estas últimas costosas y sensibles a la sequía.
Además del impacto económico, esta combinación de factores ha elevado los riesgos de desabastecimiento, advierten los expertos. La dependencia de combustibles fósiles importados y la limitada capacidad renovable nacional ponen en entredicho la seguridad energética del país si no se toman medidas urgentes.