
Bogotá, 11 mar 2025.- Después de más de una semana de bloqueos varias de las importantes vía del país y en especial del Llano, dos de las más importantes agremiaciones de transportadores de carga en Colombia, han manifestado mucha preocupación por las restricciones a la movilidad generada por el paro de arroceros.
Fedetranscarga da un balance donde señala que se dan dejado de movilizar 230.000 toneladas de mercancías y 14.000 vehículos han sido afectados generando pérdidas diarias por mas de $1750 millones de pesos.
Por su parte Colfecar resalta que el panorama es cada vez más complejo, surgen nuevos puntos de bloqueos, con mayor duración, asfixiando las cadenas de abastecimiento. También los conductores se han visto perjudicados porque tiene que dormir en los vehículos.
Ambas agremiaciones coinciden en que los retrasos y bloqueos afectan gravemente la cadena logística y genera sobrecostos en los fletes, asfixiando toda la cadena y afectando al consumidor final.
Igualmente hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional para que prontamente llegue a un acuerdo con el gremio de los arroceros y sean desbloqueadas las vías afectadas por el paro ya que muchas de los corredores afectados son vías principales importantes para la logística del país.
En el departamentos del Meta son dos puntos donde se registran bloqueos. El primero es entre Villavicencio y Puerto López en Indupuerto y en Granada el bloqueo es en la salida hacia la capital del Meta. Igualmente en Casanare dos bloqueos afectan la movilidad entre Yopal y Villavicencio, el primero en el municipio de Villanueva y el segundo a la salida de Yopal hacia Aguazul.