Noticias

Transportadores denuncian inseguridad crítica en las vías

Bogotá 5 de agosto 2025.- El gremio del transporte de carga en Colombia, representado por Colfecar, denunció una grave crisis de seguridad en las carreteras, tras una jornada violenta ocurrida el 30 de julio. Robos, ataques armados y bloqueos simultáneos evidencian el creciente dominio de grupos ilegales en corredores logísticos clave.

Entre los hechos reportados, se destaca el robo de una tractomula con café en Cauca, el ataque con fusiles a un bus en Antioquia y el hallazgo de explosivos en la Troncal de Occidente. También se registraron bloqueos en departamentos como Bolívar, Cesar y Atlántico, afectando el flujo de mercancías.

La presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, advirtió que los grupos armados han intensificado sus acciones, incluso usando drones con explosivos, superando la capacidad de respuesta del Estado. Cuestionó la efectividad del Programa de Seguridad en Carreteras, que pese a su alto presupuesto, no ha generado resultados visibles.

Ante este panorama, Colfecar pidió al Gobierno implementar patrullajes más robustos, equipos blindados, vigilancia aérea y centros de control móviles. Hernández recalcó que permitir esta situación pone en peligro el abastecimiento nacional y es una amenaza directa a la soberanía y al funcionamiento del país.

Remesas impulsan hogares y economía nacional
Durante los primeros cinco meses de 2025, las remesas enviadas al país sumaron más de USD 5.300 millones, igualando prácticamente las exportaciones de petróleo, lo que marca un cambio estructural en el sector externo colombiano. Esta transformación indica una mayor diversificación en las fuentes de ingreso de divisas.

Además de las remesas, rubros como el café, la manufactura y el agro registraron cifras destacadas, superando incluso a sectores tradicionales como el carbón. Según el Banco de Bogotá, esta diversificación ha reducido la dependencia del país de materias primas energéticas como principal fuente de exportación.

El aumento en la llegada de divisas por vías distintas al petróleo ha favorecido a una mayor cantidad de hogares, fortaleciendo el consumo interno y aportando al dinamismo económico. Esta redistribución del ingreso externo se ha dado especialmente a través de remesas, café y turismo.

Sin embargo, el país enfrenta un déficit comercial creciente, que llegó a más de USD 6.100 millones, impulsado en parte por un alza del 8,7 % en las importaciones. Aunque la nueva canasta exportadora ayuda a mitigar los efectos de la caída en precios de petróleo y carbón, el reto del desequilibrio en la balanza comercial persiste.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba