
Violencia política preocupa rumbo a elecciones 2026
Bogotá. 10 jun 2025.- La Misión de Observación Electoral (MOE) reportó 128 hechos de violencia entre enero y abril de 2025, de los cuales casi la mitad afectaron a líderes políticos. Más del 40 % fueron ataques letales, con especial concentración en zonas de alto riesgo como Cauca, Huila, Norte de Santander y Valle del Cauca, donde persiste una frágil presencia institucional.
Ante este panorama, la MOE pidió reactivar el Plan Nacional de Garantías Electorales y vincularlo con las estrategias de seguridad y paz, incluyendo medidas urgentes de protección para candidatos en riesgo. También propuso instalar un comité técnico (CORMPE) que permita actuar con base en alertas tempranas y coordinar esfuerzos entre partidos, autoridades y precandidatos.
El informe advierte, además, sobre un clima político en deterioro, con discursos de odio, estigmatización y radicalización creciente, amplificados por redes sociales e inteligencia artificial. Esta situación pone en riesgo la integridad del proceso electoral y la seguridad de quienes participan en él.
La MOE pidió al Consejo Nacional Electoral vigilar el uso de plataformas digitales, combatir la desinformación y fomentar el debate responsable. También llamó a instituciones y actores políticos a asumir compromisos reales para garantizar elecciones libres, seguras y democráticas en 2026.