Inicia ExpoAcadémico con el Foro del Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de los Llanos Orientales

El agricultor Jairo Burbano posa junto a un ‡rbol de nogal, en su finca, el 6 de junio de 2017, en la Vereda Los Colorados, del municipio de Sucre, en el Cauca. Jairo es pionero y l’der en la sustituci—n de cultivos de uso il’cito. Argelia es uno de los municipios con mayor presencia de cultivos de coca, por lo que Corpoica, actualmente, ejecuta proyectos relacionados con las redes de innovaci—n en Cacao para reemplazarla. Foto: Carlos Julio Mart’nez / SEMANA

Villavicencio.- Como un espacio de diálogo, construcción de pensamiento y reflexión por el campo en el marco de ExpoAcadémico, este miércoles 11 de octubre se realizará el Foro del Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial en el Parque de la Cultura Llanera Malocas, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. El foro contará con la participación del gobernador Juan Guillermo Zuluaga y Ernesto Cortés, editor general de El Tiempo. 

Durante el evento se abordarán temas como el cultivo y extracción de palma de aceite, a cargo de Carlos Vigna Taglianti, director general de Poligrow; el poder del transformador de la palma de aceite en Puerto Rico, por Juan Camilo Romero Anzola, miembro de la Junta Directiva Grupo Empresarial Agropecuarias Santamaría y agronegocios frutales como factor de desarrollo económico, social y ambiental en el Ariari, presentado por José Alexander Alvis López.

Además, estará la potencia del cultivo de yuca en Colombia, a cargo de Elías Rico Oliveros, gerente de Estrategia Social de Bacao; producción de alimentos con responsabilidad social y ambiental, por Rodrigo Jiménez Montañez, de Terraleche Colombia; Plan Agroindustrial de la Fazenda, por Jorge Serrano, director Corporativo La Fazenda y El potencial de la Altillanura para la renovación social, económica y energética del país con Rubén Darío Lizarralde, presidente Bioenergy.

“ExpoAcadémico es el espacio encaminado a la socialización de saberes en diferentes prácticas agrícolas, pecuarias e industriales; tenemos grandes exponentes que tienen la experiencia en el campo y a través de ellos nuestros campesinos intercambian experiencias, conocimiento e innovaciones en el sector”, expresó Julio Romero, asesor del despacho de la gobernación del Meta.