Meta

El sur del Meta fue la zona donde más quemas de pastos y bosque hubo en los primeros 4 meses del año

Villavicencio.- El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI publicó el reporte de los puntos de calor y las coberturas de la tierra afectadas por quemas en la Amazonia colombiana durante los primeros 120 días del año (1 de enero al 29 de abril).

El sur del Meta experimentó la mayor concentración de quemas, especialmente en los municipios de Mesetas, Vista Hermosa y La Macarena, indica el informe.

Y asegura que, por el contrario, el sur de Mapiripán, centro de San José del Guaviare y el oriente de Calamar fueron zonas donde se observó una reducción en la concentración de puntos de calor.

El monitoreo de los puntos de calor en la Amazonia colombiana es una labor que el Instituto SINCHI realiza desde el año 2000. Este registro se logra a partir de la descarga de datos generados por la NASA.

Las cifras evidenciaron un incremento; entre enero y abril de 2024 se detectaron 7.683 puntos de calor adicionales en comparación con el año 2023, esto equivale a un aumento general del 25%, siendo abril el mes con la cifra más alta, un punto crítico para la región durante la estación de menores precipitaciones.

Esta información facilita la comprensión de las dinámicas ambientales del territorio, importantes para identificar las zonas en donde se están presentando las mayores presiones antrópicas, y una variante directamente relacionada con la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria de la Amazonia.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba