Ultima hora

Becerril y Puerto Gaitán lideran en regalías proyectadas por habitante entre 2025 y 2026

Villavicencio 30 de abril 2025.- Un reciente informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana revela que el Sistema General de Regalías proyecta ingresos por 30,9 billones de pesos entre 2025 y 2026, en su mayoría provenientes de hidrocarburos y minería. Este análisis destaca que varios municipios productores se beneficiarán con las mayores asignaciones per cápita de todo el país, sobresaliendo Becerril (Cesar), Puerto Gaitán (Meta) y Barrancas (La Guajira).

Los altos montos asignados por habitante se deben a la distribución directa de regalías a municipios donde se realiza extracción de recursos no renovables o que cuentan con infraestructura portuaria para su transporte. Otros beneficiarios destacados incluyen Castilla la Nueva, Cabuyaro, Buriticá y Albania. Estos recursos, en teoría, deben impulsar el desarrollo regional y reducir brechas sociales.

En cuanto a la inversión sectorial, se observa un aumento en la participación de los sectores de Transporte, Educación, Deporte y Medio Ambiente, siendo este último el de mayor crecimiento histórico dentro del sistema. Sin embargo, pese al volumen de recursos, el impacto real de las regalías ha sido limitado, según el mismo informe.

El Observatorio alerta sobre deficiencias en la formulación y ejecución de proyectos, así como en la supervisión del gasto, lo que ha derivado en obras de bajo impacto y baja ejecución presupuestal. Además, cuestionan la falta de rigor en la aprobación del presupuesto bienal de regalías, que debería contar con un debate legislativo más serio y profundo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba