
Pacientes exigen claridad en distribución de medicamentos
Bogotá 28 de agosto 2025.- Más de 200 asociaciones agrupadas en el movimiento Pacientes Colombia expresaron su preocupación ante posibles obstáculos en el acceso a tratamientos médicos, luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio permitiera a nueve EPS bajo intervención negociar conjuntamente la compra de medicamentos y tecnologías en salud. La medida fue oficializada mediante la Resolución 35379 de 2025.
Aunque el Gobierno argumenta que esta decisión busca reducir costos y mitigar problemas de abastecimiento, el colectivo de pacientes teme que el nuevo modelo genere retrasos, interrupciones en tratamientos y una distribución desigual de medicamentos, sobre todo para quienes requieren múltiples productos. Una de las críticas más fuertes es la falta de claridad sobre quién será responsable de coordinar la entrega efectiva.
El vocero del movimiento, Denis Silva, también se refirió a la propuesta de utilizar Drogas La Rebaja como canal público para distribución, afirmando que esta cadena no está preparada ni cuenta con la infraestructura ni la experiencia necesarias para cumplir esa tarea. Adicionalmente, señaló que las EPS actualmente intervenidas ya enfrentan graves problemas financieros que comprometen su capacidad para garantizar el suministro de medicamentos.
La organización hizo un llamado al Gobierno para que el proceso se lleve a cabo de forma más ordenada y participativa, y aseguró que el verdadero origen del desabastecimiento no está en la logística, sino en la falta de recursos económicos suficientes para sostener el sistema