
Nuevo modelo de inspección laboral rural
Bogotá 18 de noviembre 2025.- El Ministerio de Trabajo presentó una estrategia renovada de inspección llamada “Una inspección con propósito”, diseñada para responder al aumento de quejas y denuncias laborales en el país. El plan incorpora criterios de género y enfoque diferencial, con el fin de fortalecer la protección de los trabajadores, especialmente en zonas rurales donde las condiciones laborales suelen ser más precarias.
La propuesta incluye un componente específico para el sector agropecuario. En este, se realizarán visitas preventivas a pequeños productores para orientar el cumplimiento normativo, y controles más rigurosos a empresas medianas y grandes de la agroindustria. Dependiendo de los hallazgos, estas inspecciones podrán derivar en procesos sancionatorios. Además, el Ministerio brindará asistencia técnica en territorios PDET para apoyar el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de Paz.
La Sociedad de Agricultores de Colombia aún analiza la resolución, pero su presidente, Jorge Bedoya, insistió en que el agro enfrenta un panorama crítico: pese a generar alrededor de tres millones de empleos, la informalidad supera el 80%. Por ello, el gremio mantiene su petición de un régimen laboral especial, dada la naturaleza estacional del trabajo agrícola.
El modelo también contempla otros cuatro ejes estratégicos enfocados en seguimiento regional, libertades sindicales, sectores con alta conflictividad y verificación de la reforma laboral. Las inspecciones alcanzarán sectores como el portuario, minero-energético, vigilancia privada, trabajo doméstico y empleo público. Todo ello se apoyará en plataformas digitales y en seis enfoques destinados a identificar desigualdades y priorizar situaciones como discriminación, violencia laboral o incumplimientos en seguridad social.




