
Negociación del salario mínimo ya tiene calendario
El Ministerio de Trabajo definió el plan de reuniones para negociar el salario mínimo del próximo año, arrancando el 1 de diciembre y extendiéndose, de ser necesario, hasta el 29. Desde la instalación de la mesa, el Dane expondrá indicadores clave como el PIB del tercer trimestre, cuentas nacionales y balance del mercado laboral, insumos esenciales para iniciar la deliberación.
El proceso continuará con la entrega del dato de inflación el 5 de diciembre y una nueva sesión el 9, cuando el Dane ampliará cifras y el Ministerio de Hacienda explicará el contexto macroeconómico. Ese mismo día, el Banco de la República presentará sus proyecciones inflacionarias, mientras empleadores y centrales obreras mostrarán sus primeras propuestas. Las jornadas se intensificarán entre el 11 y el 15, fecha en la que vence el primer plazo legal para pactar.
Si no hay acuerdo, entre el 16 y el 19 se analizarán las salvedades de cada parte, y entre el 22 y el 26 se habilitarán sesiones extraordinarias, exceptuando el 25. Las discusiones podrán extenderse hasta el 29 y, de persistir el desacuerdo, el Gobierno fijará el aumento por decreto el 30 de diciembre.
El ministro Antonio Sanguino destacó que la OIT estima que un ingreso “digno” para una familia de cuatro personas ronda los $3 millones, cifra que servirá de referencia. También subrayó que la economía muestra señales positivas: un crecimiento del PIB de 3,6% y una tasa de desempleo de 8,2%, la más baja del siglo.



