
Conjuez definirá la reforma pensional
Bogotá 25 de noviembre 2025- La reforma pensional quedó en suspenso luego de que la Corte Constitucional no lograra una mayoría para definir su futuro. Tras una votación dividida 4-4, el caso deberá ser resuelto por un conjuez, figura a la que la Sala Plena recurrió después de aceptar el impedimento del magistrado Héctor Carvajal, quien fue apartado por sus vínculos profesionales previos con Colpensiones.
El encargado de desempatar será Carlos Pablo Márquez, académico con formación en Oxford, Harvard y la Universidad Javeriana. Su tarea será evaluar si la Cámara de Representantes subsanó adecuadamente los vicios de procedimiento señalados por la Corte cuando devolvió la Ley 2381 de 2024 para su corrección. Entre las irregularidades identificadas se incluye la falta de debate de una proposición que buscaba acoger el texto ya aprobado en el Senado, decisión que finalmente se tomó sin discusión formal.
La intervención del conjuez será determinante para establecer si la reforma puede avanzar o si debe volver al Congreso. El Gobierno ha insistido en que se trata de uno de sus proyectos más importantes y ha defendido que los errores procesales fueron corregidos conforme a lo ordenado.
Mientras tanto, el fallo se mantiene en espera en medio de un ambiente de tensión jurídica y política, pues la decisión final definirá el destino de una de las iniciativas más emblemáticas de la actual administración.



