
Deforestación avanza sin control en la Amazonía
Bogotá 21 de mayo 2025.- La Procuraduría General reveló en su segundo informe de seguimiento que, en solo seis meses, la Amazonía colombiana ha perdido cerca de 88.800 hectáreas de bosque y ha sido atravesada por más de 1.100 kilómetros de vías ilegales. Estas intervenciones afectan áreas protegidas como Chiribiquete, Nukak, La Macarena y Farallones de Cali.
El informe, basado en una herramienta tecnológica de análisis geoestadístico, establece vínculos directos entre las vías irregulares y fenómenos como el avance de cultivos ilícitos, expansión agrícola no regulada y operaciones mineras ilegales. Las afectaciones incluyen zonas críticas en Meta, Putumayo, Caquetá y Guaviare.
Algunas regiones, como Mapiripán y los Llanos del Yarí, presentan núcleos extensos de deforestación y trazados viales clandestinos dentro de parques naturales. Casos como la vía Puerto Cachicamo-La Tunia reflejan la gravedad de la intrusión en zonas protegidas.
La Procuraduría ha exigido a entidades territoriales y ambientales reportar las medidas adoptadas frente a esta problemática. Asimismo, hizo un llamado urgente a frenar la apertura de estas rutas, cerrar los accesos ilegales y reforzar estrategias de control, protección y restauración del ecosistema amazónico.