
Desempleo en Colombia cae significativamente, pero la informalidad laboral continúa al alza
Villavicencio 2 de mayo 2025.- Al cierre del primer trimestre de 2025, el DANE reportó que la tasa de desempleo en Colombia se situó en 9,6%, cifra que no se veía desde 2018, antes de la pandemia, lo que equivale a 2,5 millones de personas sin trabajo. Esta cifra representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2024, cuando la tasa era de 11,3%.
En cuanto a la ocupación, se registraron 23,7 millones de personas empleadas en marzo, lo que supone un incremento de 233.000 respecto a febrero. El desempleo también mostró una notable reducción, con 494.000 personas menos sin trabajo en comparación con enero. Los hombres representaron 13,8 millones de los ocupados, mientras que las mujeres alcanzaron los 9,3 millones. Los jóvenes entre 25 y 54 años fueron el grupo más activo en el mercado laboral, con 16,4 millones de personas en este rango etario con empleo.
En términos sectoriales, la agricultura fue el área que más empleo generó, con un 15,5% del total, seguida de las industrias manufactureras con 11,1% y el sector de alojamiento y comida con 7,3%. Sin embargo, sectores como la administración pública y las actividades financieras perdieron empleo, afectando negativamente las cifras globales de ocupación. Las ciudades con mayores tasas de desempleo fueron Quibdó, Riohacha y Florencia, mientras que Medellín destacó con la tasa más baja, seguida por Villavicencio y Neiva.
Por otro lado, la informalidad laboral sigue siendo un desafío significativo, con un 57,7% de los trabajadores en situación informal, afectando a 13,6 millones de personas. Las ciudades con las mayores tasas de informalidad fueron Sincelejo, Riohacha y Valledupar, mientras que Manizales, Pereira y Bogotá presentaron las menores proporciones de trabajadores informales.