MetaUltima hora

Entró en operación nuevo Frigorífico para cerdos

Tiene capacidad para beneficiar 500 animales al día

Cumaral, Meta, 30 sept 2025.- Hoy entra en funcionamiento la primera planta de beneficio animal o frigorífico para cerdos, que estará al servicio de los porcicultores de los llanos orientales.

La planta está ubicada en la vereda presentado del municipio de Cumaral, Meta; tiene una capacidad para el sacrificio de 500 cerdos diarios y genera cerca de 80 empleos directos para los habitantes de la región.

El proceso de construcción y habilitación de la moderna planta de beneficio, que cuenta con la última tecnología para el procesamiento de la carne de cerdo, tardó cinco años y ya se encuentra habilitada por el Invima para iniciar la operación de la empresa colombo holandesa HoCoTec, que es una sociedad con inversionistas de los dos países, explicó Luc Willekens, vocero de la empresa.

Esta nueva planta de beneficio animal se convierte en la tercera ubicada en el Meta, después de La Fazenda, una de las más grandes del país, que distribuye su producción a nivel nacional, en Puerto Gaitán y también el frigorífico de Agrovox, ubicado en la trocha 11 del municipio de Granada.

La nueva empresa porcícola es autosostenible, porque tiene sus propias granjas para la cría y levante de cerdos, y además cuenta con cultivos de soya y maíz para producir el alimento para los animales.

Pero a diferencia de las plantas de Puerto Gaitán y Granada, presta servicios a los pequeños porcicultores del departamento del Meta y los municipios de Medina y Paratebueno, para que puedan llevar sus cerdos a la planta y se les presta el servicio de sacrificio desde que cumplan con la normatividad vigente del ICA e Invima en la crianza de los animales.

La noticia de la entrada en funcionamiento de esta nueva planta, llevo al fortalecimiento de la Cadena porcícola del Meta, que busca aumentar el consumo de carne de cerdo en la región de los llanos, explicó Jaime Cabal, Secretario técnico de la cadena cárnica porcícola del Meta, de la Gobernación.

Agregó que el sacrificio de cerdos actualmente en el Departamento es un 70% informal o de traspatio y se hace en lugares que no cumplen con la normativa sanitaria y sólo el 30% se hace su beneficio en frigoríficos, por eso es tan importante la entrada en el mercado de HoCoTec, para regular el mercado de los pequeños porcicultores.

Hoy el Meta, con la puesta en marcha de la planta de HoCoTec, se convierte en el tercer productor nacional de cerdos después de Antioquia y Valle y muy pegado de Cundinamarca en el cuarto lugar. Según las cifras de Porkcolombia, en el Meta se tienen una población de 967 mil cabezas de cerdos en levante.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba