Villavicencio

Jóvenes: el SENA les ayuda a mejorar su perfil laboral

¡Solo hay mil cupos virtuales para hacerlo! El plazo para inscribirse termina el 29 de agosto.

Villavicencio (Meta), 14 de agosto de 2024.- El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se une a la celebración de la ‘Semana Nacional de las Juventudes’ y por ello abre la primera ‘Certificatón Nacional’ del año para esta población de vital importancia para la Entidad y el Gobierno del Cambio.

Son 21 normas en 10 sectores de la economía las que se reconocerán a través de este proceso de certificación de competencias laborales para jóvenes. Entre ellas se destacan desde tareas relacionadas con labores campesinas como la recolección de café, de construcción con pintura de superficies, hasta el mantenimiento y reparación de equipos de cómputo.

También se certificarán capacidades laborales en temas de energías limpias como la norma relacionada a montar sistemas de energía renovable, entre otras.

“Esta convocatoria es una gran oportunidad para mujeres y hombres hasta los 28 años que quieran mejorar su perfil laboral certificando sus competencias, experiencia y saberes aprendidos de manera empírica”, señaló Mario Rincón, coordinador nacional del Grupo de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL) del SENA.

Entre 2023 y 2024 se certificaron con el SENA casi 65 mil jóvenes en el país, lo que les ayudó a fortalecer su perfil profesional y así sobresalir en situaciones de empleabilidad. De ellos, casi 18 mil fueron mujeres.

El certificado de competencias laborales del SENA les permite a los jóvenes acceder a mejores oportunidades laborales, promueve la vinculación laboral, reconoce habilidades de la juventud y contribuye a la justicia social, gracias al acceso a un trabajo digno.

“Invitamos a todos los jóvenes que estén dentro o fuera de Colombia a que se inscriban en este proceso a través de nuestra página de internet o a través de los diferentes canales destinados para ello. La atención focalizada y prioritaria para los jóvenes es uno de los grandes propósitos del SENA”, concluye Rincón

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba