Meta

Reducción de inseguridad alimentaria grave en la Orinoquía

Villavicencio 26 de mayo 2025.- El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que en 2024, el 27,6% de los colombianos vivieron en inseguridad alimentaria moderada o grave, lo que equivale a unos 14,4 millones de personas. Aunque esto refleja una ligera mejoría respecto al año anterior, el número de personas en situación crítica aumentó a 2,7 millones. La directora del DANE, Piedad Urdinola, advirtió que la reducción general no evitó un repunte en los casos más severos.

Entre los hallazgos regionales, sobresalen los avances en Meta, Guaviare, Vichada y Arauca donde la inseguridad alimentaria grave disminuyó de forma significativa, en contraste con el deterioro observado en 10 departamentos, incluidos Antioquia, Putumayo y Chocó. Estos datos, recopilados mediante la Escala FIES, son clave para monitorear los compromisos del país con el ODS 2: Hambre Cero, según señaló el representante de la FAO en Colombia, Agustín Zimmermann.

La Guajira, Sucre y Córdoba continúan encabezando la lista de departamentos con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria, superando el 47%. En cambio, Bogotá, Caldas y Santander registraron los porcentajes más bajos. También se identificaron disparidades notables entre zonas urbanas y rurales: mientras en cabeceras urbanas la prevalencia bajó, en centros poblados y zonas rurales dispersas aumentó 3 puntos.

El informe destaca además que los hogares con jefatura femenina o sin educación formal presentan mayor vulnerabilidad. La percepción de pobreza y el tipo de afiliación al sistema de salud también influyen considerablemente en el acceso a una alimentación adecuada: más del 46% de quienes se consideran pobres sufren inseguridad alimentaria, frente al 11,6% entre quienes no

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba