
Sector frutícola advierte impacto por arancel de Estados Unidos pero ve oportunidades en otros mercados
Bogotá, 10 abr 2025.- El anuncio del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 10 % a productos colombianos, incluidos los hortofrutícolas, ha generado incertidumbre en el gremio exportador de frutas. Álvaro Ernesto Palacio, presidente ejecutivo de Asohofrucol, afirmó que aunque la medida impactará los costos, el comercio debe continuar y será el consumidor final quien perciba el alza de precios. Las empresas deberán ajustar sus estructuras para asumir este nuevo desafío.
En 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de frutas colombianas, con ventas por más de US$356 millones y 217.000 toneladas, representando el 42 % del total. Productos como aguacate Hass, lima Tahití y plátano fueron los más demandados. A pesar del nuevo arancel, Palacio considera que Colombia aún conserva ventajas competitivas frente a países con aranceles más altos, como Vietnam o México, lo que podría incluso reforzar su posicionamiento.
No obstante, persisten dudas sobre cómo reaccionará la demanda estadounidense frente al incremento de precios. El gremio considera clave observar la sensibilidad del consumidor y su disposición a pagar más por productos colombianos, que podrían seguir siendo más económicos que los de otros orígenes. Por ello, se apuesta por una estrategia de adaptación de costos y mayor eficiencia en la cadena exportadora.
Finalmente, Palacio destacó que el Gobierno colombiano está avanzando en la apertura de nuevos mercados, como China, Emiratos Árabes y Brasil, mientras se refuerzan los vínculos con la Unión Europea. A pesar del nuevo panorama, Asohofrucol hace un llamado a preservar la relación comercial con Estados Unidos como socio estratégico y evitar un deterioro en la balanza comercial del sector.