
Fenalcarbón pide transición responsable y coordinada
Bogotá 23 de octubre 2025.- La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) advirtió que una transición energética acelerada podría tener consecuencias fiscales y sociales severas para Colombia. Según el informe Transición Energética de los Carbones Colombianos, elaborado junto con el Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), el país podría perder hasta $38 billones si se apresura el proceso sin una estrategia clara.
El estudio recuerda que las regalías y el impuesto de renta provenientes del carbón representan cerca del 95% de los ingresos mineros del Estado, y que en departamentos como La Guajira y Cesar estos recursos equivalen a más del 100% de los ingresos corrientes regionales. Una transición mal planeada, advierte el gremio, pondría en riesgo la estabilidad fiscal de 132 municipios y miles de empleos directos e indirectos.
Fenalcarbón plantea tres escenarios: uno acelerado, que llevaría a la carbono-neutralidad en 2050 con una reducción del 89% en la producción; uno intermedio, que fija la meta en 2060; y uno gradual, que extendería el proceso hasta 2070 o más, permitiendo sostener regalías y planificar mejor la reconversión productiva.
El gremio propone crear un Fondo Fiscal de Transición, financiado con regalías e impuestos del carbón, para respaldar programas de formación laboral, proyectos ambientales y nuevas actividades económicas. Además, insiste en que el proceso debe construirse con participación del Estado, las regiones y el sector privado, bajo criterios de justicia económica y social.



